¡Prepárate para ir a consulta!
La visita al médico siempre es importante. Para aumentar su satisfacción y ayudar al médico a brindarle un mejor servicio, se deben seguir los siguientes consejos:
Haz una lista de tus síntomas de cómo y desde cuándo los tienes y cómo se han modificado a lo largo del tiempo.
Realiza una lista de medicamentos y vitaminas, dosis, frecuencia, etc.
Hay que subrayar la importancia de esta preparación porque así se hace más eficiente la consulta y aporta mucha información al profesional de la salud: interacciones entre fármacos, error de dosificación, ingesta irregular, duplicados de fármacos, etc.
Lleva dos copias de tus dudas e interrogantes que tienes.
OTROS CONSEJOS IMPORTANTES...
- Lleva un acompañante
- Nunca dejes el consultorio del doctor sin entender claramente el plan
- Concreta la forma de comunicación (e-mail, teléfono, portal del paciente)
- Se franco y abierto con tu médico (con frecuencia olvido mis medicamentos, olvido sus recomendaciones, etc.)
TODO ESTO PROPICIA UNA RELACIÓN DE RESPETO MUTUO Y ENFOQUE HOLÍSTICO DE BIENESTAR QUE TE PUEDE HACER SENTIR MEJOR
Para ayudar a comprender mejor tus necesidades relacionadas con la incomodidad, el dolor o cualquier otro problema que estés sintiendo, se recomienda que, para cada molestia, y sabiendo que el criterio del tiempo (según el caso, en años, meses, semanas, días, horas, minutos o segundos) es fundamental para concretar un diagnóstico y las exploraciones necesarias, sugerimos describir dicha molestia o síntoma con los siguientes detalles:
- ¿Desde cuándo se presenta?
- ¿Cuánto dura por episodio?
- ¿Es constante o intermitente?
- ¿Dónde se encuentra?
- ¿Piensas en una causa o un evento para el advenimiento de este malestar?
- Si es un dolor, lo describirías como: pinchazos, calambres, tirantez, hormigueo, entumecimiento, quemazón, etc.
- ¿Te despierta por la noche o tiene un horario en particular?
- ¿Su intensidad es estable o por el contrario mejora o empeora?
- Su intensidad varía de cuanto a cuanto en una escala del 1 al 10, siendo 10 el peor dolor como quemarse.
- ¿Se acompaña de otras molestias?
- ¿Se propaga a otros lugares?
- ¿Se modifica por algo que lo provoque o lo alivie (medicación, postura, ejercicio, alimentación, estrés, etc.)?
- Has sido evaluado alguna vez por otro médico; en caso afirmativo, ¿cuál fue el diagnóstico, pruebas realizadas, tratamientos, consultas u operaciones, etc.? (traiga los documentos y/o resultados de exámenes que le entregó este médico).
- ¿Has hablado alguna vez de este problema con tu médico de familia?
- ¿Has buscado información en internet, con familiares u otras personas?
- Lleva los medicamentos que utilizas para este malestar.
- Lleva cualquier documento proporcionado por profesionales de la salud desde tu última consulta con el médico.
- Informa si cuentas con Seguridad Social o Seguro de Gastos Médicos Menores y/o Mayores