Información

Enfermedades oculares en las mujeres

¿Sabías que dos tercios de todos los casos de ceguera y discapacidad visual afectan a mujeres? Por esta y muchas otras razones, la salud ocular de la mujer merece especial atención…

 ¿Por qué se enferman más las mujeres que los hombres de los ojos?

En el área de la medicina existe una rama que se encarga de estudiar la distribución de las enfermedades de acuerdo a la edad, la raza y el sexo. En general, las enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer, como el colorrectal, complicaciones hepáticas o la hipertensión tienen mayor prevalencia en las personas de sexo masculino. En cambio, los problemas cardiovasculares, la osteoporosis, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o las enfermedades de la tiroides están más asociadas a las mujeres.

Pero ¿ocurre lo mismo con la salud visual? ¿Afectan más las enfermedades de los ojos a un sexo que a otro? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres son más propensas a sufrir enfermedades oculares y ceguera que los hombresSin duda, el motivo principal es que las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres y muchos problemas oculares están asociados a la vejez. Además, hay que agregar factores biológicos (los cambios hormonales en la vida de una mujer están directamente relacionados con algunas patologías de la vista), y factores sociales: las diferencias de género a nivel económico y de acceso a los servicios de salud. Todo esto hace que, como manifiesta la Agencia Internacional de la Ceguera (IAPB por sus cifras en inglés), dos tercios de las personas ciegas del mundo son mujeres.

El 55% de las personas con pérdida de visión son mujeres y niñas

De los 1.100 millones de personas con pérdida de visión, 609 millones son mujeres (55%), frente a 497 millones de hombres (45%).

En general, las mujeres tienen un 12% más de probabilidades de sufrir pérdida de la visión que los hombres.

Las mujeres tienen:

  • 8% más probabilidades de padecer ceguera
  • 15% más probabilidades de tener problemas de visión de moderados a graves
  • 12% más probabilidades de tener una discapacidad visual leve 
  • 11% más de probabilidades de tener problemas de visión de cerca
  • Las mujeres suelen vivir más años, lo que las expone a un mayor riesgo de padecer enfermedades oculares como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el glaucoma y las cataratas
  • También son más propensas a padecer enfermedades autoinmunes, que suelen tener efectos visuales secundarios
  • Los cambios hormonales normales relacionados con la edad también pueden afectar a sus ojos. El ojo seco, por ejemplo, es más frecuente en las mujeres, en parte debido a los cambios hormonales que acompañan al envejecimiento
  • Las mujeres tienen menos probabilidades de acceder a la atención sanitaria.

Según una encuesta de la organización Prevent Blindness:

-Menos del 10% de las mujeres son conscientes de que corren un mayor riesgo de pérdida permanente de visión que los hombres

-El 86% cree erróneamente que hombres y mujeres corren el mismo riesgo

-El 5% piensa que los hombres corren un riesgo mayor.

Una de cada cuatro mujeres no se ha sometido a un examen oftalmológico en los últimos dos años.

¿Cuáles son los problemas oculares en las mujeres?

Además de la ceguera, hay diversos problemas oculares en mujeres que las afectan más que a los hombres. Entre ellos están:

Ojo seco

La menopausia puede afectar de manera importante la salud ocular de las mujeres y el ojo seco es una de las complicaciones más comunes. Los ojos necesitan lágrimas para mantenerse saludables y sin molestias. El ojo seco se origina cuando no se produce la cantidad adecuada de lágrimas o cuando las lágrimas no tienen la combinación adecuada de elementos o cuando las lágrimas se evaporan demasiado rápido. De hecho, en muchos casos, es un signo del climaterio y del fin del periodo menstrual. Esta afección ocular es bastante molesta, y puede generar sensación constante de arenilla en el ojo, sensación de quemazón, escozor y/o visión fluctuante, entre muchos otros síntomas.

Glaucoma

Los cambios hormonales que experimentan las mujeres en sus diferentes etapas biológicas tienen un gran impacto en la presión intraocular, y esto, a su vez, está directamente relacionado con el glaucoma, de acuerdo a evidencia científica.  Las mujeres representan la mayoría de los casos de glaucoma en el mundo y aunque en EE UU hay un estudio que sugiere que hay un mayor riesgo de glaucoma primario de ángulo abierto en hombres (36%), las mujeres comprenden la mayoría de casos con este tipo de glaucoma y por otro lado, en ciertas regiones las mujeres tienen menos acceso a la atención oftalmológica. Al ser una enfermedad que no tiene cura, y por su frecuencia la convierte en la primera causa irreversible de ceguera en el mundo.

Uno de los problemas más serios del glaucoma es la dificultad del diagnóstico temprano: no causa dolor y apenas presenta síntomas; simplemente el paciente va perdiendo poco a poco la visión, casi sin darse cuenta. Esto, sumado a la falta de concientización por parte de la población para acudir a revisiones de detección, a la escasez y mala distribución de especialistas en oftalmología y subespecialistas de glaucoma en el mundo y la limitación en el acceso a la alta tecnología, debido a los altos costos, llevan a una dificultad para disminuir el número de personas ciegas por esta enfermedad. 

Enfermedades autoinmunes (EAI)

Las mujeres también son más propensas a padecer algunas enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus o algunas otras enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren que hace que los glóbulos blancos ataquen las glándulas que producen saliva y lágrimas, la esclerodermia, la granulomatosis o la hipertiroiditis, que pueden impactar severamente sobre la salud ocular.

Las manifestaciones oculares más frecuentes de las EAI son el ojo seco, la escleritis, la tríquiasis, la uveítis, la conjuntivitis y la queratitis, entre otras.

Tracoma

Esta enfermedad de los ojos, poco frecuente en nuestro medio, está causada por una infección de la bacteria Chlamydia trachomatis y, sí no se trata correctamente y a tiempo, puede provocar ceguera. De hecho, es la principal causa prevenible de ceguera en todo el mundo, a través del mejoramiento de la higiene personal y muy especialmente de la higiene facial. Los primeros síntomas son picor e irritación leve en los párpados. A medida que se desarrolla, va aumentando la hinchazón en los párpados y se forma pus en los ojos.

El 85% de la población mundial con tracoma reside en zonas pobres del continente africano y es especialmente prevalente en niños menores de cinco años. México ya erradicó como problema de salud pública esta enfermedad en 2017. Sin embargo, como las mujeres ejercen el papel de cuidadoras, están mucho más expuestas a esta enfermedad.

Migraña

Las migrañas, que pueden presentar síntomas relacionados con la visión, son más frecuentes en mujeres que en hombres. Algunos estudios dicen que una de cada cinco mujeres sufre migrañas, pero algunas mujeres ni siquiera saben que tienen migrañas y pueden confundir sus síntomas con otros tipos de dolores de cabeza, por lo que es importante obtener un diagnóstico.

¿En qué períodos de su vida es la mujer más vulnerable a los problemas oculares?

Como decíamos, los cambios hormonales por los que pasan las mujeres a lo largo de su vida tienen un impacto en su salud ocular. Al contrario que en los cuerpos masculinos, las mujeres están sujetas a muchas alteraciones de las hormonas en diferentes momentos vitales: la pubertad y la menstruación, embarazos, lactancias, climaterio y menopausia. Además, a esto hay que sumar el uso de anticonceptivos, que suelen ser hormonales, y determinados medicamentos que también interfieren con el ciclo hormonal.

Por lo tanto, si es importante cuidar de la salud visual en general, lo es aún más en los momentos potencialmente críticos. Por ejemplo, los cuidados oculares durante el embarazo son especialmente delicados e importante.

Plan de prevención

¿Qué deben hacer las mujeres para proteger sus ojos?

  •  Solicite un examen de los ojos de las pupilas. Sólo así sabrá si sus ojos están completamente sanos y su visión es normal
  • Una dieta balanceada es fundamental. Reduzca el riesgo de enfermedades oculares comiendo fruta fresca (sobre todo cítricos y frutos rojos), verduras de hoja verde, salmón, atún y otros pescados grasos. Incluya huevos, frutos secos, alubias y otras fuentes de proteínas no cárnicas
  • Mantenga un peso saludable y controle las enfermedades crónicas, como la diabetes
  • No fume. Fumar está relacionado con la DMAE, las cataratas y el glaucoma.
  • Conozca sus antecedentes familiares y comuníquelos a su oftalmólogo. Muchas enfermedades oculares son hereditarias
  • Utilice gafas protectoras. Protéjase los ojos cuando realice tareas domésticas o de jardinería, practique deporte o trabaje en una tarea que implique la proyección de residuos, chispas o productos químicos. Utilice gafas de seguridad, protectores oculares de policarbonato
  • Utilice gafas de sol. Las gafas de sol protegen los ojos de los rayos ultravioleta. La exposición prolongada a la luz solar puede aumentar el riesgo de cataratas y DMAE 
  • Compre gafas de sol que bloqueen entre el 99% y el 100% de los rayos UVA y UVB
  • En caso de padecer alguna enfermedad autoinmune:

-Realice un examen ocular basal antes de comenzar a tomar tratamiento con hidroxicloroquina utilizada como antiinflamatorio en algunas enfermedades autoinnnmunes.

-Consulte con un oftalmólogo anualmente si se toma Hidroxicloroquina y no se tienen factores de riesgo importantes

-Consulte con un oftalmólogo si se tienen factores de riesgo importantes de daño a la retina

Es muy importante conocer nuestros riesgos específicos, hacernos revisiones oculares periódicas, y prestar atención a la sensación de dolor, irritación o algo inusual en nuestros ojos. No normalicemos los síntomas como la comezón, el enrojecimiento o la fatiga, hagámonos revisar por un oftalmólogo, ¡¡¡en Positive Vision Center… ¡Cuidamos tus ojos, Cuidamos de ti!

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados en este artículo, no dudes en agendar una cita con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte a recuperar el confort y la salud de tus ojos!

Positive Vision Center:  WhatsApp 331-152-1482 o contáctanos al 333-825-2521 o 333-825-2546.

Deja una respuesta