Información

Preguntas frecuentes sobre el ojo seco

El ojo seco es una condición ocular común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o las lágrimas que producen no son de buena calidad. En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre el ojo seco para que puedas comprender mejor esta condición y tomar medidas para proteger tu salud ocular.

¿Qué causa el ojo seco?

El ojo seco es una condición común que ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o las lágrimas que producen no son de buena calidad. Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos lubricados y saludables. Las causas del ojo seco pueden ser variadas, incluyendo:

  • Edad: La producción de lágrimas tiende a disminuir con la edad.
  • Cambios hormonales: Las mujeres son más propensas a experimentar ojo seco debido a los cambios hormonales asociados con el embarazo, la menopausia y el uso de anticonceptivos.
  • Enfermedades: Algunas enfermedades como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren y la diabetes pueden aumentar el riesgo de ojo seco.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos como los antihistamínicos, los antidepresivos y los diuréticos pueden reducir la producción de lágrimas.
  • Factores ambientales: La exposición al viento, al humo, al aire acondicionado y a ambientes secos puede contribuir al ojo seco.
  • Uso de pantallas: Pasar mucho tiempo frente a pantallas de computadora, teléfonos móviles o tabletas puede disminuir el parpadeo y aumentar la evaporación de las lágrimas.
  • Uso de lentes de contacto: Algunas personas pueden experimentar ojo seco debido al uso de lentes de contacto.
  • Cirugía ocular: Algunas cirugías oculares, como la cirugía LASIK, pueden causar ojo seco temporal o permanente.

¿Cuáles son los síntomas del ojo seco?

Los síntomas del ojo seco pueden variar de persona a persona, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Sensación de ardor o picazón en los ojos
  • Sensación de tener arena o basuritas en los ojos
  • Visión borrosa
  • Ojos llorosos (paradójicamente, el ojo seco puede causar lagrimeo)
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Fatiga ocular
  • Sensibilidad a la luz
  • Sensación de párpados pegados
  • Ausencia de lágrimas en situaciones donde debe haberlas (durante una emoción, pelado de cebolla…)

¿Cómo se diagnostica el ojo seco?

El ojo seco se diagnostica mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. El oftalmólogo puede realizar diversas pruebas para evaluar la cantidad y calidad de las lágrimas, así como la salud de la superficie ocular. Algunas de las pruebas comunes incluyen:

  • Prueba de Schirmer: Mide la cantidad de lágrimas que produce el ojo.
  • Prueba de tinción con fluoresceína: Evalúa la integridad de la película lagrimal y la superficie ocular.
  • Examen con lámpara de hendidura: Permite al oftalmólogo examinar de cerca las estructuras del ojo, incluyendo la córnea, los párpados y las glándulas lagrimales.

¿Cómo se trata el ojo seco?

El tratamiento del ojo seco depende de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Lágrimas artificiales: Son gotas oftálmicas que lubrican los ojos y alivian los síntomas leves a moderados.
  • Ungüentos oftálmicos: Son más espesos que las lágrimas artificiales y se utilizan para lubricar los ojos durante la noche.
  • Medicamentos recetados: En casos más graves, el oftalmólogo puede recetar medicamentos para aumentar la producción de lágrimas o reducir la inflamación.
  • Terapia de luz pulsada intensa (IPL): Puede ayudar a mejorar la función de las glándulas lagrimales en algunos casos de ojo seco.
  • Terapia termo-eléctrica,: Aplicación de calor a los párpados y las glándulas de Meibomio. Permite mejorar la calidad de la lágrima y disminuir los síntomas además de mejorar el flujo y la circulación sanguínea, derretir y disolver grasas endurecidas así como reducir la inflamación de los párpados.
  • Cirugía: En casos raros, se puede recomendar la cirugía para cerrar parcialmente los conductos lagrimales y reducir el drenaje de las lágrimas.

¿Qué puedo hacer para prevenir el ojo seco?

Si bien no siempre es posible prevenir el ojo seco, hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo y aliviar los síntomas:

  • Parpadear con frecuencia: Especialmente cuando se trabaja frente a pantallas o se realizan actividades que requieren concentración visual.
  • Tomar descansos: Descansar la vista cada 20 minutos cuando se trabaja con pantallas.
  • Usar un humidificador: Para mantener el aire húmedo, especialmente en ambientes secos.
  • Evitar el humo y el viento: Usar gafas de sol en exteriores y evitar ambientes con humo.
  • Mantener una buena hidratación: Beber suficiente agua para mantener el cuerpo hidratado.
  • Seguir una dieta saludable: Incluir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, vitaminas y antioxidantes.
  • Consultar a un oftalmólogo: Realizar exámenes oculares regulares para detectar y tratar el ojo seco de manera temprana.

¿Cuánto dura el ojo seco?

Los procesos patológicos que producen ojo seco, generalmente, son irreversibles, por lo que es importante saber que el tratamiento de la enfermedad de ojo seco es de larga duración y normalmente para toda la vida debido a la naturaleza crónica, progresiva y lenta de esta patología. Existirán momentos de empeoramiento o mejora, pero siempre es necesario mantener un tratamiento basal.

En Positive Vision Center, contamos con un equipo de oftalmólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento del ojo seco. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados en este artículo, no dudes en agendar una cita con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte a recuperar el confort y la salud de tus ojos!

Positive Vision Center:  WhatsApp 331-152-1482 o contáctanos al 333-825-2521 o 333-825-2546.

Deja una respuesta