Los ocho pilares de la salud y el bienestar…un enfoque integral
La salud y el bienestar se definen no simplemente como la ausencia de enfermedades y sus síntomas, sino como la conciencia y el esfuerzo constante para elegir y practicar un estilo de vida que logre el bienestar de manera holística. Por este motivo en Positive Vision Center aplicamos un modelo para integrar los 8 elementos fundamentales del bienestar integral, el Modelo del Wellness Travel Pass, que integra el Bienestar físico, emocional, espiritual, intelectual, nutricional, social, financiero y ambiental.
La salud con frecuencia la definimos como la ausencia de enfermedad. Si bien es parcialmente válido este concepto desde el punto de vista biológico, pasamos por alto otros factores que considero muy importantes para autopercibirnos como personas sanas en todo el sentido de la palabra.
Para llegar. a este punto y gracias a las experiencias con mis pacientes y a la mía propia, he comprobado que los síntomas son la mejor forma como nuestro cuerpo comunica que algo no anda bien y desafortunadamente con frecuencia normalizamos malestares que atribuimos al estrés, como si el estrés fuera un nubarrón pasajero, o tal vez fue algo que hicimos o ingerimos y nos causó esta molestia y así dejamos pasar el tiempo en espera de que desaparezcan espontáneamente y quizás nos prometemos que nos vamos a cuidar más.
Te invito a dar el primer paso leyendo este artículo. Detente un minuto en cada estación del bienestar para autoevaluarte con todo el amor y agradecimiento que te tienes como persona. Imagina que estás haciendo un viaje y tienes un itinerario para visitar 8 lugares donde aprenderás a valorar la importancia de tener un estilo de vida saludable.
Estos pilares o elementos fundamentales son simplemente puntos de referencia para guiarte hacia un bienestar óptimo, no son preceptos. El camino hacia el bienestar no es el mismo para todos. El camino se adapta a las particularidades únicas de cada persona. La genética, la personalidad y el entorno de cada persona determinan su definición personal de bienestar. Por eso es importante adoptar un enfoque personalizado tomando solo como elemento común a todos el abordaje del bienestar de manera holística o integral.
Descubre cada uno de los pilares y aprende qué puedes hacer para fortalecerlos.
1.- Bienestar Físico
Cuando hablamos de “bienestar físico”, la mayoría de la gente piensa inmediatamente en el ejercicio. La actividad física regular es ciertamente parte de la ecuación, no se puede ignorar, pero no es el único aspecto que vale la pena considerar.
El bienestar físico se logra a través de nuestros sentidos con la alimentación, el sueño, el movimiento y la conciencia de que todas nuestras decisiones lo afectan. Al evaluar nuestra salud física, es importante hacerse la siguiente pregunta: ¿Estoy durmiendo lo suficiente? Si no, ¿qué me impide tener un sueño regular y reparador?
Los investigadores publicaron una versión actualizada de las recomendaciones de la National Sleep Foundation (fundación nacional del sueño de Estados Unidos) sobre las necesidades de sueño de los adultos. Su estudio reafirma que los adultos deben dormir entre siete y nueve horas cada noche.
Te compartimos algunas estrategias que pueden asegurar que el sueño llegue fácilmente y sin interrupciones.
Consejos:
- Evita las pantallas 30 minutos antes de acostarte a dormir.
- Adopta una rutina nocturna relajante. Esto puede incluir atenuar las luces de la casa, poner música suave….
- Elimina las fuentes de luz y ruido innecesarias instalando cortinas opacas, por ejemplo.
1st Stop Singapur
¿Sabías qué?… Singapur es uno de los países más saludables de Asia y cuenta con uno de los mejores sistemas e infraestructura de salud del mundo.
2.- Bienestar nutricional
Aunque la nutrición está entrelazada con la salud física, es lo suficientemente importante como para tener su propio pilar. Debemos tener un enfoque personalizado de la nutrición, porque las necesidades son diferentes según la edad, el sexo, el nivel de actividad y el metabolismo.
Una dieta diversa que incluya cada uno de los grupos de alimentos en las proporciones adecuadas ayuda a proporcionar los macronutrientes necesarios para el gasto diario de energía, el crecimiento y la reparación muscular y otras funciones corporales.
Las mejoras nutricionales ayudarán a fortalecer los otros siete pilares de la salud y el bienestar holísticos, pero al igual que el propio bienestar, es muy versátil. Cada individuo es diferente, y eso implica recordar que las personas no tienen que comer los mismos alimentos para estar bien.
El bienestar puede estar relacionado con la nutrición, sin embargo, ¡comer esta dona puede hacerte sentir tan bien como un plato de verduras!
Sugerencias:
- Come una variedad de frutas y verduras coloridas, como por ejemplo los pimientos de los 4 colores. Un consumo diversificado dentro de este grupo de alimentos asegura la obtención de los micronutrientes necesarios para el organismo.
- Presta atención a las porciones para garantizar el control del peso.
- Reemplaza los granos refinados con granos integrales para obtener suficiente fibra.
- ¡Come con placer! Toma el tiempo para comer y saborear tus alimentos.
2nd Stop Israel
¿Sabías qué?…Israel tiene una dieta rica en verduras, pescado y grasas insaturadas. Según, un estudio realizado por la revista médica The Lancet, Israel es el país que tiene el menor número de muertes relacionadas con la dieta (colesterol alto, diabetes tipo 2, etc.) en todo el mundo. ¿Aún más impresionante? Las dietas de los israelíes en realidad mejoran con la edad, y los adultos de 50 y 60 años comen alimentos más saludables.
3.- Bienestar emocional
El bienestar emocional abarca la capacidad de navegar en las aguas turbias de nuestras emociones, es decir, reconocer, evaluar y compartir de manera efectiva nuestras emociones con los demás.
¿Por qué es importante gestionar las emociones? Los altibajos de la vida pueden enviarnos en una montaña rusa de emociones. Sin embargo, cuanto mejor logremos vivir, comprender y gestionar nuestras emociones,más fácil será subir las pendientes..
El bienestar emocional es un estado psicológico de armonía entre emociones positivas y negativas. Cuando uno se encuentra en un estado de bienestar emocional, las emociones positivas (alegría, gratitud, serenidad, etc.) toman el control sobre la presencia de emociones negativas como el miedo, la ansiedad, la ira o la tristeza.
Algunas sugerencias:
- Aprende a calificar y aceptar, controlar tus sentimientos, ya sean positivos o negativos (p. ej., “Me siento triste y está bien”). Cuanto más las rechaces, más te lastimarán emocionalmente.
- Ten en cuenta que es totalmente posible decidir en qué concentrarse, en particular, en el lado positivo de las cosas.
- Si te encuentras rumiando pensamientos que te hacen daño, pensando en problemas, identifícalos, acéptalos y decide ignorarlos. El objetivo no es abandonar el problema, sino acogerlo, y comprender que el pasado ya no es modificable y que una situación ya no se puede cambiar.
- Dite a tí mismo que es completamente normal no sentirse bien durante los momentos difíciles o los cambios.
- Date un respiro para practicar una actividad que te haga feliz.
- Confía en las personas que escuchan más de lo que hablan (amigos, familiares, profesionales de la salud). Fomenta la comunicación interpersonal, como uno a uno.
- Haz todo lo que puedas para convertirte en la persona que quieres ser. Si no sabes realmente lo que quieres, tómate un tiempo para conocerte a ti mismo (pruebe nuevas actividades, conoce gente nueva, viaja).
3th Stop Finlandia
¿Sabías qué?… Finlandia, es considerado el país más felíz del mundo por quinto año consecutivo. Dentro de los factores están: una red de seguridad social sólida, un sistema educativo excepcional y el equilibrio entre la vida laboral y familiar.
4.- Bienestar Social
El bienestar social consiste en fomentar relaciones positivas con los demás. También depende de nuestra capacidad para manejar el conflicto cuando estas relaciones están en problemas.
Las relaciones forman un tejido social que puede sostenernos en los momentos difíciles de la vida. Un estudio del desarrollo de adultos realizado en Harvard recopiló datos de cientos de participantes durante un período de 80 años y se examinó (en los octogenarios aún en vida) el vínculo entre la satisfacción conyugal, la vida social y la felicidad. Los investigadores encontraron que los participantes que pasaban más tiempo en compañía de otros reportaron ser más felices.
No debemos subestimar el impacto positivo de rodearnos de personas que nos aman. Cuando el estrés aumenta con las exigencias de la vida, el poder acercarse a alguien en busca de empatía y apoyo tienen un gran valor. Crear y mantener una red social requiere tiempo y energía, pero esta red será útil durante toda la vida. El esfuerzo vale la pena.
Sugerencias:
- Conoce gente nueva a través de redes sociales o actividades comunitarias, o de voluntariado.
- Toma tiempo cada semana para contactar a un amigo o familiar que vive lejos. Elije una nueva persona cada vez para mantener fuertes lazos.
4th Stop Japón
¿Sabías qué?… En Japón, en la isla de Okinawa están las personas más longevas del planeta? Dentro de los factores encontrados, el optimismo, la fe, la confianza y las relaciones familiares y sociales son fundamentales para que muchos de los habitantes lleguen a viejos. Para ellos, es fundamental su Ikigai, como se denomina al propósito de vida, es decir, su motivo o razón para levantarse todos los días de la cama.
5.- Bienestar espiritual
El pilar espiritual es muy diferente de una persona a otra, ya que es un aspecto muy personal del bienestar general. Juega un papel de diversa importancia en la vida de las personas, según la definición personal de espiritualidad.
La espiritualidad a menudo se ve como lo que da propósito, significado y dirección a nuestras vidas, sin lo cual es fácil sentirse desequilibrado y perder de vista nuestros valores. Muchas personas cultivan su espiritualidad a través de la meditación, la oración u otras actividades que promueven una conexión con la naturaleza.
Mantener el bienestar espiritual toma una forma diferente para todos. La salud espiritual es ante todo un camino personal. Algunas personas practican la atención plena para comprender sus propias intenciones, guiar sus acciones y llevar sus vidas de acuerdo con sus valores. La forma en que decidas fortalecer tu salud espiritual depende de ti.
Sugerencias:
- Dedica un poco de tiempo cada día a tu bienestar personal. Conviértelo en una prioridad; ninguna distracción o actividad importante debe interrumpir este momento. Puedes usar este tiempo para relajarte, reflexionar, meditar, rezar o simplemente estar en admiración.
- Mantén un diario. Escribir con regularidad puede ayudar a despejar la mente y realizar un seguimiento de tus objetivos.
- Elige los tres valores que son más importantes para ti y escríbelos. Tómate el tiempo para pensar en esto con frecuencia. Mantener estos valores vivos en tu mente te ayudará a guiarte en tus decisiones diarias. Esta práctica también te ayudará cuando llegue el momento de decir «sí» a las cosas que son importantes para ti y «no» a las que no corresponden con tus valores.
5th Stop Costa Rica
¿Sabías qué?… en el planeta existen cinco zonas azules por la excepcional longevidad de sus habitantes: al menos 900 personas mayores de 90 años y 43 de más de 100, la mayoría lúcidos y activos.El secreto de la longevidad de los habitantes de las llamadas «zonas azules» radica en una combinación de factores espirituales, de convivencia con una vida sana y feliz.
El concepto de Zonas Azules fue creado por la revista National Geographic y abarca cinco sitios: la Península de Nicoya (Costa Rica), Cerdeña (Italia), Ikaria (Grecia), Okinawa (Japón) y Loma Linda, California (Estados Unidos).
6.- Bienestar intelectual
El bienestar intelectual mejora a través de la estimulación continua de la mente. Este hábito también le permite adquirir nuevos conocimientos y nuevas habilidades, lo que le inspira y anima a superarse a sí mismo. Hay diferentes formas de mantener la mente alerta, según el estado de ánimo del momento. A algunas personas les gustan los juegos intelectuales y los rompecabezas, otras estudian por diversión. El simple hecho de tener conversaciones o debates intelectualmente estimulantes también puede ser beneficioso.
Para algunos, la felicidad intelectual proviene del autodescubrimiento y el viaje personal. Entre otras cosas, puedes probar estudios, actividades comunitarias y diversas actividades de crecimiento personal.
Sugerencias:
- Infórmate sobre los cursos que se ofrecen a los estudiantes independientes en las universidades cercanas a tu domicilio.
- Únete a un club de lectura o un club de juegos de mesa de estrategia por ejemplo.
- Haz un diario o alguna otra actividad de introspección.
6th Stop Regresamos a Finlandia!!!
¿Sabías qué?… Finlandia es uno de los países que más invierte en Investigación & Desarrollo (un 3,2% de su PIB) y se destaca por su alto registro de patentes, su productividad y una fuerte inversión en educación superior. Finlandia ocupa el 2° lugar en el mundo en mejor calidad de vida, necesidades básicas, bienestar y oportunidades.
7.- Bienestar financiero
El bienestar financiero es la medida en que puede cumplir cómodamente con todos sus compromisos y necesidades financieras actuales mientras tiene la capacidad de recuperación financiera para seguir haciéndolo en el futuro. Pero no se trata sólo de ingresos. También se trata de tener el control de tus finanzas, ser capaz de absorber un revés financiero, estar encaminado para lograr tus objetivos financieros y, quizás lo más importante, tener la libertad financiera para tomar decisiones que te permitan disfrutar de la vida.
Generalmente, las personas con un alto nivel de bienestar financiero no están estresadas por el dinero y pueden hacer frente a gastos inesperados. En contraste, las personas con bajos niveles de bienestar financiero tienen dificultad para cumplir con sus compromisos financieros y no tienen mucho dinero en reserva para emergencias. Un mejor bienestar financiero se asocia con menos estrés y una mejor salud mental y física.
Tomar pequeñas medidas para controlar los gastos y ahorrar dinero verdaderamente puede aligerar la carga de tu vida cotidiana.
Sugerencias:
- Haz un plan para pagar tus deudas. Que sea una prioridad.
- Crea un plan financiero. Lo mejor es trabajar con un asesor.
- Haz un presupuesto y apégate a él. Una buena fórmula es dividir tus ingresos de la siguiente manera: gastos corrientes (70%), pago de deudas (20%) e inversiones (10%)
7th Stop Países Escandinavos
¿Sabías que?…Los países escandinavos como Noruega, Dinamarca y Suecia son quienes tienen las tasas de educación financiera más altas a nivel mundial con 71%.
8.- El bienestar ambiental
El bienestar ambiental abarca la idea de que nuestro bienestar personal está, de hecho, íntimamente relacionado con el bienestar de los espacios físicos que habitamos, incluidos nuestros espacios de vida, trabajo, nuestros hogares y nuestra comunidad en general. Cuando no estamos sanos y saludables, hay muchas posibilidades de que nuestros espacios también estén enfermos. Por lo tanto, podemos ser buenos intendentes de nuestro medio ambiente y nuestros cuerpos simultáneamente, cada uno de los cuales influye en la salud y el equilibrio del otro.
Cuanto más respetes y cuides tus entornos naturales y artificiales, más repercusiones positivas verás en tu día a día.
Sugerencias:
- Mantén tu espacio de trabajo despejado. Un entorno inmediato libre de desorden promueve la creatividad y la productividad.
- Se un administrador cuidadoso de los recursos naturales tanto en el trabajo como en tu hogar.
- Participa en el esfuerzo ecológico colectivo: desecha menos, recicla y recoge la basura en las calles de la colonia.
- Disminuye el uso del automóvil, ya sea haciendo varios mandados a la vez o utilizando otro medio de transporte cuando sea posible. Los pequeños esfuerzos suman y pueden marcar una gran diferencia.
- Pasa más tiempo en la naturaleza
8th Stop Suiza
¿Sabías qué?… Existen países ecológicos, verdes o eco-friendly.
Suiza es considerado uno de los países ecológicos más respetuosos con el medioambiente. Desde hace mucho tiempo ha estado aplicando diversas políticas que lo convierten en el país más ecológico del mundo
Consolida tus pilares de salud y bienestar
La definición de bienestar varía de una persona a otra, y sentirse bien les brinda a todos la capacidad de lograr sus objetivos. Cuando cuidamos nuestro cuerpo, mente y alma de manera integral, podemos perseguir y alcanzar nuestras metas con menos resistencia.
Para determinar tu propia forma de abordar el bienestar, tómate el tiempo para reflexionar sobre los ocho elementos del enfoque holístico de la salud y el bienestar. Averigua cuáles necesitan más tu atención. Sobre todo, recuerda que al fortalecer cada uno de los pilares, tú puedes sentar las bases para una vida saludable y satisfactoria.
Propósito: Hoy iniciaré una rutina de bienestar en mi vida para contribuir con un país más saludable!!!