Información

Cambios en tus ojos durante el embarazo

Sabías que durante el embarazo se presentan cambios significativos en todo el cuerpo? Existen cambios en los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal, etc. Y definitivamente los ojos y el sistema visual no es la excepción. 

En esta ocasión queremos hablar sobre esos cambios que suceden en los ojos, ya que la salud de tus ojos debe ser de igual manera cuidada como el resto de tu cuerpo durante este proceso.

Estos cambios en la visión podemos dividirlos en: 

  • Fisiológicos (normales) es decir, que son provocados por un proceso normal de un embarazo y que suelen resolverse al término del mismo y 
  • Patológicos ( anormales), estos últimos pueden deberse a una enfermedad que ya existía antes del embarazo, como es la diabetes o la hipertensión o complicaciones del embarazo como lo es la preeclampsia, estos por lo tanto requerirán de algún tratamiento médico así como el adecuado control de la enfermedad causante.

Veamos ahora algunos los cambios en el cuerpo que pueden ocurrir durante el embarazo:

Cambios fisiológicos.

1.- Aparición o aumento de melasma: Esta es una afectación en la piel, que consiste en parches de color de piel mas oscura, generalmente en las zonas en las que hay mas exposición a la luz solar. Durante el embarazo estas manchas pueden aumentarse en las zonas alrededor de los ojos, mejillas o frente esto relacionado al aumento de hormonas como los estrógenos y progesterona. Se  resuelve de manera espontánea después del parto.

2.- Ptosis: ésta es una afectación en la que el párpado superior desciende de la posición normal, tomando una apariencia de estar “caído” esto puede deberse a retención de líquidos y cambios hormonales, esta condición se resuelve después del parto.

3.- Cambios refractivos (cambios de la graduación de lentes): durante el embarazo es normal presenciar cambios en la visión y esto puede deberse a que se presentan cambios en la graduación que se requiere en los lentes. Durante el embarazo no se recomienda el cambio de lentes ya que la graduación se vuelve muy variable. Lo ideal es esperar hasta el término del embarazo para realizar una evaluación refractiva y adaptar nuevos lentes. 

4.- Aparición o aumento de ojo seco: la enfermedad de ojo seco siendo una enfermedad bastante frecuente, durante el embarazo puede aumentar su severidad o bien aparecer. Esto debido a alteración de células especializadas en la producción de lágrimas, además pudiera estar relacionar el ojo seco a una deshidratación por náuseas y vómito y la utilización de medicamento contra la náusea.

5.- Aumento del grosor de la cornea y curvatura del cristalino: la cornea es el lente natural, trasnparente, externo que cubre el iris (parte de color del ojo). Ésta, durante el embarazo, puede llegar a “hincharse” debido a retención de líquidos, lo que provoca cambios en la visión así como en la graduación de lentes. De igual manera el cristalino, lente que se encuentra dentro del ojo, cambia su curvatura, provocando igual cambios en el sistema visual. Esto se regulariza al término del embarazo. Por lo que se recomienda esperar hasta después del parto para graduar nuevos lentes o realizar una cirugía refractiva. 

6.- Intolerancia al lente de contacto: debió a los 3 puntos tratados anteriormente, el uso del lente de contacto se torna particularmente molesto. El cambio en la graduación debido  a la hinchazón de la córnea, cambio de curvatura del cristalino y el ojo seco, vuelve incómodo el uso de lentes de contacto. Todo esto se regulariza después del término del embarazo. Es buena opción el uso de lentes de armazón, aunque recordemos que seguirá habiendo cambios en la visión.

7.- Disminución de la presión intraocular: está documentado que durante el embarazo existe una disminución de la presión dentro del ojo. Esto tiene el beneficio de probablemente evitar los medicamentos utilizados para reducir la presión en pacientes con glaucoma. Sin embargo si padeces glaucoma, es necesario que el médico oftalmólogo, revise tu caso en particular si estás pensando en embarazarte, ya que se ha estudiado que la realización de procedimientos quirúrgicos antes del embarazo, pueden ayudar al control del glaucoma durante el embarazo evitando lo más posible el uso de medicamentos.   

Ahora bien, existen enfermedades como la diabetes, que durante el embarazo puede agravarse, por esto mismo es importante llevar un adecuado control de enfermedades previas al embarazo. 

A continuación te mencionamos solo algunas de las condiciones que pudieran aparecer como complicación del embarazo o por el empeoramiento de una enfermedad ya existente. 

Cambios Patológicos

  • La aparición o progresión de la retinopatía diabética, que es una complicación en los ojos de la diabetes, es algo esperado durante el embarazo. Los factores que influyen en la aparición o progresión de esta complicación son el tiempo de padecer diabetes antes del embarazo, el control de azúcar en sangre y el grado de retinopatía que se tenga previo al embarazo. Es importante que si padeces diabetes y estás pensando en embarazarse, acudas con tu médico oftalmólogo para que evalúe tu situación actual de salud y pueda además darte un seguimiento de tus ojos durante el embarazo, esto con el fin de reducir al máximo los daños que puede causar esta complicación en tus ojos.
  • Coriorretinopatía Serosa Central: esta condición se caracteriza por una acumulación de líquido por debajo de la retina, provocando que esta se desprenda parcialmente y esto a la vez, ocasiona una visión central borrosa o distorsionada, así como una zona oscura al centro de la visión. Lo anterior puede estar relacionado con el cortisol, que durante el embarazo se ve aumentado. Esta condición después del parto puede verse resulta sin tratamiento, pero lo ideal es siempre llevar el control con un médico oftalmólogo.
  • Tumoración en glándula pituitaria: esta glándula se encuentra ubicada en la base del cerebro y tiene la función de regular la producción de diferentes hormonas dentro del cuerpo. Comúnmente los tumores en esta glándula suelen ser benignos (adenomas) y provocar diferentes cambios dependiendo de la hormona que se vea afectada. Los tumores preexistentes al embarazo, suelen aumentar de tamaño durante el mismo y genera síntomas visuales como: visión borrosa, reducción del campo visual y raras ocasiones visión doble, todo esto debido a que el tumor puede estar ocasionando presión sobre el nervio óptico. Después del embarazo, el tumor puede encogerse y los problemas visuales pueden resolverse.
  •   Preeclampsia: la preeclampsia es una complicación en el embarazo, que se caracteriza por un aumento de la presión arterial (hipertensión) y la presencia de proteínas en la orina. Esta complicación afecta a diferentes órganos del cuerpo, entre ellos los ojos. La hipertensión, ocasiona alteraciones en las pequeñas arterias de la retina, sangrados dentro del ojo, inflamación de la retina (edema) y daño a las fibras nerviosas de la retina. Estas alteraciones se normalizan una vez resuelta la preeclampsia. El grado de afectación en los ojos, dependerá del grado de severidad de la preeclampsia.

Todos estos puntos tocados anteriormente, hacen resaltar la importancia de la prevención durante el embarazo. Si te conoces con alguna enfermedad como diabetes o hipertensión o cualquier otra condición, consulta siempre antes a tu médico sobre los posible riesgos que pudieras correr durante el embarazo y cómo estas enfermedades pueden afectar el proceso de tu embarazo. 

También recuerda acudir a una revisión con un oftalmólogo si se llegaran a presentar síntomas visuales. 

Como ya viste, existen alteraciones en tus ojos que son esperadas y que al término de tu embarazo se resolverán, sin embargo también puede darse la complicación de enfermedades y llevar a consecuencias visuales severas, por lo que es importante que tomes en cuenta esta información y prevengas cualquier daño en tu visión.

Deja una respuesta