Gotas para los ojos…lo que es necesario saber
¿Sueles utilizar gotas para los ojos por recomendación de amigos o algún familiar sin tener certeza sobre si esa gota es la que realmente necesitas o cómo usarla y por cuánto tiempo?
En México, los medicamentos oftálmicos actualmente no son controlados, salvo algunas pocas excepciones, lo cual permite un fácil acceso a diferentes medicamentos en esta presentación de gotas, que si bien, no causan un daño severo que ponga en riesgo la vida de la persona, si pueden causar enfermedades como glaucoma, cataratas, irritación, entre otras.
Las gotas para los ojos son parte clave de los recursos de tratamiento que utiliza un oftalmólogo. Algunas de las gotas oftálmicas más comunes que puedes encontrar son:
- Las gotas para dilatar la pupila durante un examen ocular
- Las gotas para aliviar el enrojecimiento de los ojos
- Las gotas lubricantes para el ojo seco
- Las gotas para aliviar el prurito (comezón) ocular (gotas anti-alérgicas)
- Las gotas de anestesia para antes de una cirugía
- Las gotas antibióticas para algunas infecciones
- Las gotas antiinflamatorias
- Las gotas para reducir la presión intraocular utilizadas en el tratamiento del glaucoma a largo plazo
A continuación, te damos una lista de medicamentos que pueden afectar tus ojos, en el caso de no usarse de manera adecuada. Recuerda que lo mejor es siempre acudir con un especialista para que revise tu condición y sea quien recete el medicamento que necesitas, como utilizarlo y por cuánto tiempo.
1.- Nafazolina (Solutina, Naphacel): es una sustancia que es comúnmente utilizada por muchas personas para aliviar el enrojecimiento en los ojos. La nafazolina actúa como un descongestivo y vasoconstrictor, generando una reducción en el ojo rojo, sin embargo, el enrojecimiento de los ojos es un signo de que algo más está sucediendo, ya sea una infección, una reacción alérgica, ojo seco, entre muchas otras alteraciones que provocan un enrojecimiento ocular. Por si sola la nafazolina no resolverá estas alteraciones, sólo disfrazará este signo de enrojecimiento, y la causa verdadera puede quedar desatendida, empeorando con el tiempo.
Si se utiliza de manera prolongada o en dosis altas, la nafazolina puede provocar irritación y enrojecimiento ocular en un efecto de “rebote”. Además, estas gotas para los ojos están contraindicadas en pacientes que tengan diagnóstico de glaucoma de ángulo estrecho y dentro de sus efectos secundarios se encuentra el del aumento de la presión intraocular.
2.- Antibióticos: a diferencia de los antibióticos tomados, las gotas de antibióticos oftálmicos no requieren de una receta médica para su venta. Los antibióticos, son medicamentos utilizados en el tratamiento de infecciones por bacterias, sin embargo, hay personas que utilizan estos medicamentos sin saber realmente si tienen una infección y además si esta es una infección por bacteria.
La automedicación de antibióticos, puede no ser efectiva, sobre todo cuando no son utilizados por el tiempo adecuado y en la cantidad adecuada, generando una resistencia mayor de la bacteria a los medicamentos y agravamiento de la infección.
Entre los antibioticos comunmente utilizados estan : Ciprofloxacino (Sophixin), Moxifloixacino (Mifloko), Tobramicina (Tobrex), Netilmiucina (Netira), entre otros.
3.- Esteroides: los corticoides son medicamentos que se utilizan para el tratamiento de inflamaciones, alergias y es común encontrarlos en combinación con antibióticos y son justamente estas combinaciones que, si no son recetados por un especialista y utilizados sin precaución, puede ocasionar daños a la visión. Los efectos secundarios de estos medicamentos son los siguientes
- Aumento de la presión intraocular y aparición de glaucoma secundario a uso de esteroides
- Aparición de cataratas
- Inmunosupresión (lo que puede complicar las infecciones por virus)
El aumento de la presión intraocular por el uso de esteroides puede generar glaucoma, enfermedad que causa una ceguera irreversible. Por otro lado, las cataratas, siendo una afectación reversible, conlleva un procedimiento quirúrgico de por medio, que pudo haber evitado. Entre las gotas para los ojos con corticoides encontramos:Lotedprenol (Lotesoft),Fluorometolona (Flumetol) Prednissolona, Dexametasona
4.- Lubricantes: por sí solos los lubricantes no suelen tener efectos secundarios, pero es importante saber que tan seguido colocar el lubricante y cuál es el más adecuado para nuestra situación en particular. Muchos medicamentos oftálmicos, incluyendo los lubricantes, contienen conservadores, que, al usar la gota de manera prolongada, puede provocar irritación o alergias que, en vez de resultar benéfico, termina como un problema más a la condición en tratamiento.
Un profesional podría recomendarte el uso de lubricante (Humylub PF, Hyabak,Thealoz Duo…), pero sin conservadores, para que pueda ser colocado de manera prolongada, teniendo un menor riesgo de una reacción alérgica o irritación en la superficie ocular.
El uso de gotas para los ojos sin orientación y vigilancia médica es algo que hay que evitar. Sin bien la vida no corre riesgo con el uso de medicamentos oftálmicos, si pueden causar una afectación severa en la visión como complicaciones por infecciones bacterianas y otros daños que pueden llegar a ceguera, ya sea reversible por catarata o irreversible por un glaucoma.
Recuerda que es más importante prevenir, y esto se logra acudiendo a revisiones periódicas con un especialista y así de ser necesario, llevar un adecuado tratamiento con el menor riesgo posible de efectos secundarios y vigilancia de los mismos.
Los medicamentos oftálmicos al igual que los medicamentos tomados, no deben tomarse a la ligera, aunque la recomendación de algún familiar o amistad sea con buenas intenciones, puede que no conozcan realmente tu situación y en vez de ayudarte podría agravar más tu situación. Siempre es mejor buscar información y orientación con un especialista, para resolver dudas sobre el uso de cualquier medicamento.
Recomendaciones Generales
Debido a que son tantos los distintos tipos de gotas oculares, es difícil generalizar al respecto. Pero las siguientes son algunas cosas que se aplican a todas ellas.
- Presta atención a tu médico
Tu oftalmólogo podrá decirte qué es lo que debes saber acerca de cualquier tipo de gotas oftálmicas que te sean prescritas, de las que se utilizan en algún procedimiento, o de las que se venden sin fórmula médica. Nunca pongas en tus ojos nada que no se haya destinado para estar en contacto con ellos.
- Utiliza las gotas oftálmicas en la forma indicada
Asegúrate de aplicar la cantidad adecuada de gotas a la hora indicada. Para las gotas para los ojos que se venden con prescripción médica, debes seguir fielmente las recomendaciones de tu médico. Para las gotas que se venden sin fórmula médica, sigue las instrucciones del empaque o etiqueta.
- Asegúrate de que las gotas entren realmente a tus ojos
Puede ser difícil lograr que las gotas entren al ojo sin derramarse, sin que caigan donde no es o también que se apliquen más de las necesarias. Aprende cómo aplicar las gotas en los ojos y pide ayuda si la requieres.
Aprende cómo utilizar las gotas para los ojos
Paso 1: Lee las instrucciones de tu médico
El momento y la dosis de tus gotas para los ojos pueden marcar una gran diferencia en tu tratamiento. Ya sea que estés usando gotas para el glaucoma, el ojo seco, una infección o una alergia, debes utilizar correctamente las gotas para obtener el beneficio completo. Si tienes problemas para utilizar las gotas, y para hacerlo en el horario correcto, habla con tu oftalmólogo sobre tus opciones.
- Utiliza las gotas exactamente en el momento y la forma como te indique tu médico.
- Si necesitas aplicar más de un tipo de gotas para los ojos al mismo tiempo, espera de 3 a 5 minutos entre los diferentes tipos de medicamentos.
- Pregúntale a tu oftalmólogo o farmacéutico si puedes guardar las gotas en el refrigerador. Cuando las gotas están frías, puede ser más fácil sentir la gota cuando golpea el ojo, de modo que pueda saber dónde han caído.
Paso 2: Prepárate
- Lávate siempre las manos antes de manipular las gotas oftalmológicas o para tocarse los ojos.
- Si utilizas lentes de contacto, retíralos — a menos que tu oftalmólogo te haya dicho que te los dejes puestos.
- Agita las gotas vigorosamente antes de utilizarlas.
- Quita la tapa del medicamento en gotas para los ojos, pero no toques la punta del gotero. Si lo haces, el gotero podría recoger bacterias de tus dedos y contaminar el frasco del medicamento.
Paso 3: Coloca las gotas en tu ojo
- Inclina la cabeza ligeramente hacia atrás y mira hacia arriba. A algunas personas les resulta útil concentrarse en un punto específico del techo. Puede ser útil pegar una foto o un recorte de una revista al techo para que tus ojos puedan enfocarlo.
- Usa una mano para tirar del párpado inferior hacia abajo, alejándolo del ojo. Esto forma un bolsillo para atrapar la gota.
- Sostén la punta del gotero directamente sobre el bolsillo del párpado.
- No toques el frasco con tu ojo o párpado. Esto puede dar a las bacterias u otros contaminantes la oportunidad de crecer en tus gotas para los ojos.
- Aprieta el frasco suavemente y deja que las gotas oftalmológicas caigan en el bolsillo.
Si estás demasiado ansioso por colocarte gotas para los ojos
Los niños y las personas que tienen reacciones fuertes a cualquier cosa cerca de sus ojos, pueden tener dificultades para mantener los ojos abiertos. Si ese es tu caso, intenta con este método:
- Inclina la cabeza hacia atrás tanto como te sea cómodo, o recuéstate en una cama o sofá.
- Mantén los ojos cerrados.
- Sostén el frasco de gotas para los ojos con el pulgar y los dos primeros dedos. Coloca los otros dos dedos de tu mano sobre tu nariz para darle más estabilidad.
- Sin tocar el párpado con el frasco, coloca una gota en el rabillo del ojo cerca de la nariz.
- Con la cabeza todavía inclinada hacia atrás, abre los ojos y parpadea varias veces hasta que la gota se deslice dentro del ojo.
Si sigues teniendo problemas
- Si es posible, pídele a un familiar, vecino o amigo que te ayude en las gotas utilizando el método alternativo descrito anteriormente.
- Pregúntale a tu médico acerca de los dispositivos de asistencia para gotas para los ojos. Estos dispositivos pueden ayudarte a apuntar la gota, apretar la botella y mantener el ojo abierto.
Paso 4: Cierra los ojos y no parpadees
- Aplica una presión suave en los conductos lagrimales, donde el párpado se encuentra con la nariz. Mantén cerrados los conductos lagrimales durante uno o dos minutos — o el tiempo que te recomiende tu oftalmólogo — antes de abrir los ojos. Esto le dará tiempo al ojo para que absorba la gota, en lugar de eliminarla por la nariz.
- Si alguna gota se filtra, utiliza un pañuelo de papel para secarla con tus párpados cerrados.
- Repite los pasos 3 y 4 con el otro ojo, si es necesario.
Paso 5: Lava tus manos
Es importante lavarte las manos con agua y jabón después de manipular medicamentos y de tocarse la cara.