Consejos, Glaucoma

Prevención del glaucoma: ¿Por qué es importante?

El Glaucoma, es la segunda causa principal de ceguera, pero es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo al igual que en México. Se estima que en México existen alrededor de 1.5 millones de personas con glaucoma y el 70% de ellas no saben que la padecen.

“El glaucoma es una enfermedad muy malinterpretada. Generalmente, las personas no son conscientes de la gravedad o de quiénes se ven afectados”. OMS

Cuatro datos claves sobre el glaucoma

1. El glaucoma es una de las causas principales de ceguera

El glaucoma puede llevar a la ceguera si no recibe tratamiento. Desafortunadamente, alrededor del 10 % de las personas con glaucoma que reciben tratamiento adecuado experimentan, de todos modos, pérdida de la visión.

2. No existe cura (todavía) para el glaucoma

El glaucoma aún no tiene cura, y no es posible recuperar la visión perdida. Con medicación y/o cirugía, es posible detener la pérdida adicional de la visión. Debido a que el glaucoma de ángulo abierto es una afección crónica, es necesario controlarlo de por vida. El diagnóstico es el primer paso para conservar su visión.

3. Todos corremos el riesgo de desarrollar glaucoma

Todos corremos el riesgo de desarrollar glaucoma, desde bebés hasta individuos de edad avanzada. Las personas de edad avanzada presentan un mayor riesgo de desarrollar glaucoma, pero los bebés pueden nacer con glaucoma (aproximadamente 1 de cada 10.000 bebés nacidos en los Estados Unidos). Los adultos jóvenes también pueden tener glaucoma. Los afrodescendientes son particularmente susceptibles a padecerlo a temprana edad.

4.Es posible que no haya ningún síntoma de advertencia

En el caso del glaucoma de ángulo abierto, es decir, la forma más frecuente, prácticamente no existen síntomas. Generalmente, no se asocia ningún tipo de dolor al aumento de la presión ocular. La pérdida de la visión comienza con la visión periférica o lateral. Es posible que, de manera inconsciente, compense esta pérdida moviendo la cabeza hacia los lados, y podría no advertir nada hasta que la pérdida de la visión sea significativa. La mejor manera de proteger su visión del glaucoma es sometiéndose a examen oftalmológico. Si tiene glaucoma, puede comenzar el tratamiento de inmediato.

¿Cómo podemos prevenir el glaucoma?

Si bien evitar la aparición de la enfermedad no es posible por ahora, si es posible evitar que la afectación de la visión sea grave e incluso es posible evitar la ceguera que esta enfermedad causa, permitiendo a la persona que la padece, realizar sus actividades diarias sin mayor afectación en su calidad de vida.

1. Acude a revisión con un médico oftalmólogo periódicamente.

Es importante que mantengamos revisiones constantes con un especialista, ya que esto ayudaría al profesional a detectar cambios significativos en tus ojos y de haberlos, poder actuar a tiempo, obteniendo un diagnóstico oportuno y un tratamiento más eficaz. Estas revisiones deben incluir la evaluación de la parte externa e interna de tu ojo, medición de la presión intraocular y evaluación de tu retina y nervio óptico.

2. Identifica los factores de riesgo para padecer glaucoma:

Algunas personas corren un mayor riesgo que el normal de padecer glaucoma. Esto incluye a personas que:

  • son mayores de 40
  • tienen parientes con glaucoma
  • son de ascendencia africana, hispana, o asiática
  • tienen presión ocular alta
  • tienen hipermetropía o miopía
  • sufrieron una lesión en el ojo
  • uso prolongado de esteroides
  • tienen córneas delgadas en el centro
  • sufren de estrechamiento del nervio óptico
  • tienen diabetes, presión alta, migrañas, mala circulación de la sangre u otros problemas de salud que afectan a todo el cuerpo.

Habla con tu oftalmólogo acerca de tu riesgo de padecer glaucoma. Las personas que tengan más de una de estas características corren un riesgo aún mayor de glaucoma.

3. Mantén un peso saludable:

el sobrepeso y obesidad, son factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, algunos tipos de cánceres, etc. ¿Pero también glaucoma? Si bien no es una causa directa, padecer alguna de las enfermedades antes mencionadas, puede hacerte más propenso a complicaciones en todo tu cuerpo, entre ellas el glaucoma. Por eso es importante que mantengas una buena alimentación y ejercicio que te ayude a mantener un peso saludable y tener menor riesgo de padecer este tipo de enfermedades.

Recuerda, que siempre será mejor invertir en tu salud, acude con un especialista de la salud visual por lo menos una vez al año y mantén chequeos regulares de tu salud en general. Es importante que tengas en cuenta que el glaucoma es una enfermedad silenciosa en sus etapas iniciales, no presenta síntomas notorios, hasta que ya está avanzada la enfermedad. Por esto mismo la prevención es clave, solo con revisiones periódicas es posible detectar a tiempo el glaucoma y evitar que llegue a la ceguera.

Una Vida Saludable para tus Ojos…Recuerda…

  • Examen oftalmológico

Para muchas personas, contar con una buena visión significa contar con una buena salud ocular. Sin embargo, esto no siempre es así. Los exámenes oftalmológicos regulares pueden detectar problemas antes de que sea demasiado tarde, y eso solo puede marcar la diferencia para salvar su vista.

  • Diabetes y la salud ocular

Controlar la glucosa. El exceso de azúcar en la sangre durante mucho tiempo puede causar daños en varias partes del cuerpo, incluyendo los pequeños vasos sanguíneos de los ojos.

  • Dieta y nutrición

Los alimentos con alto contenido de vitaminas C y E, zinc, luteína, zeaxantina y los ácidos grasos omega 3 DHA y EPA son buenos tanto para la salud ocular como para la salud general. Los cítricos, los aceites vegetales, los pimientos de los 3 colores, los frutos rojos, las nueces, los cereales integrales, las verduras de color oscuro y los pescados de agua fría son excelentes para la salud ocular.

  • Fumar y la salud de sus ojos

Evitar fumar. Este hábito aumenta el riesgo futuro de padecer cataratas, glaucoma y degeneración macular relacionada con la edad (DMRE). Cuanto más fuma una persona a lo largo de su vida, más altos son los riesgos.

  • La Marihuana y el Glaucoma

La marihuana medicinal se promociona como un tratamiento para muchas enfermedades, incluido el glaucoma. ¿Pero funciona de verdad?

Para reducir la presión ocular de manera considerable y constante tendría que ingerir entre 18 y 20 mg de THC de seis a ocho veces al día, todos los días. Esta enorme cantidad de cannabis afectaría drásticamente su estado de ánimo, su claridad mental y (si la fuma) la salud pulmonar. No podrá conducir, manejar maquinaria ni realizar muchas actividades diarias.

  • Deportes y recreación

Practicar ejercicio aeróbico. Esta sana práctica también podría beneficiar a las personas que ya han sido diagnosticadas de glaucoma evitando que la enfermedad avance, por supuesto sin olvidar el tratamiento.

Deja una respuesta